Llegué a Estados Unidos y ahora… ¿Qué hago?

Ser inmigrante es dejar tu país para ingresar a otro con la intención de vivir o trabajar ahí de manera permanente. En Estados Unidos como en todos los países, existe un proceso y una pregunta que siempre será común: ¿Cómo gener0 dinero? ¿Cómo manejo mis finanzas?

Hay varios temas indispensables en el diario vivir, entre ellos está el manejo del dinero, muchas veces se nos olvida o lo pasamos por alto, pero así como organizamos nuestra alimentación, la rutina diaria, es necesario entender que si manejamos nuestra economía de manera responsable podremos cumplir nuestros objetivos con más tranquilidad.

Como en todo lugar para vivir es necesario el dinero y la forma de tener esto es trabajando porque es una de las metas al migrar, para ayudarte a llevar tu dinero de mejor manera cuando llegues a buscar una mejor vida te tenemos las siguientes ideas.

  1. Lo primero será buscar fuentes de ingresos, es decir, un trabajo que te genere un salario. Al inicio puede no ser el trabajo de tus sueños, pero hasta asentarte es mejor estar abierto a varios tipos de oportunidades laborales.
  2. Una vez que tengas tu salario debes saber tus ingresos, es decir cuanto dinero vas a recibir por tus horas de trabajo.
  3. Ahora tendrás que anotar todos tus gastos, como: la renta o la hipoteca1, las facturas por servicios, (luz, teléfono, agua), alimentación, transporte.
  4. Resta tus gastos mensuales de tus ingresos, es decir, de tu salario restarás el dinero que gastas. Si al restarlos te queda dinero puedes decidir en qué lo usarás o mejor aún ahorrarlo para alguna emergencia.
  5. Si tus gastos son mayores a tus ingresos, tendrás que reducir gastos o buscar la forma de hacer más dinero, (trabajando horas extras o buscando otro empleo).
  6. Establece metas de ahorro a largo plazo, esto es algo positivo que podrá ayudarte a mejorar tu calidad de vida, no solo tu economía. Puedes empezar con $20 dólares al mes o una cantidad incluso menor que se ajuste a tu realidad.
  7. Controla tus emociones al momento de gastar, aprende a saber cuando y cuanto gastar.
  8. Abre tu mente a aprender nuevas maneras de cómo manejar tu dinero, Estados Unidos es un país digital, tendrás que digitalizarte para ser parte de su sistema, hoy en día los bancos digitales2 son parte de nuestro día a día.
  9. Busca ayuda para asentarte mejor en este nuevo país. MyBambu App puede ser de gran ayuda, ya que no necesitas tener Seguro Social para abrir una cuenta bancaria3.
  10. Último, pero no menos importante, respira y ten paciencia, acoplarte es todo un proceso, pero seguro lo lograrás. Ser parte de la familia MyBambu te traerá muchos beneficios y reducirá tus dolores de cabeza.

Muchas veces creemos que podemos llevar todo en la cabeza, pero anotar todos tus gastos e ingresos en un papel te va a ayudar a aclarar la mente y a entender en que usas tu dinero, te darás cuenta que, de centavo en centavo tus gastos aumentan o disminuyen.

Recuerda que, para crecer y alcanzar tus metas financieras personales, es necesario saber manejar tu dinero, pon en práctica estos consejos y verás cómo poco a poco tu bolsillo se acomoda.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

  1. Cantidad de dinero que se debe pagar, sirve para garantizar un pago.
  2. Entidad bancaria que da sus servicios por medio del internet, páginas web y aplicaciones.
  3. Lugar donde guardas tu dinero de forma segura por medio de una entidad financiera.