Como sabes en MyBambu siempre buscamos enseñarte y que así tomes decisiones más acertadas en tu vida financiera, sabemos que mudarse a un nuevo país, como Estados Unidos, trae muchos retos. Entre esos retos, uno de los más importantes es el acceso a servicios financieros. La elección entre la banca tradicional y las plataformas financieras digitales puede marcar una gran diferencia en cómo manejar tu dinero. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre ambas.
1. Acceso y facilidad de abrir una cuenta:
Banca tradicional: En las instituciones financieras tradicionales, abrir una cuenta puede ser un proceso complicado para los inmigrantes, especialmente si no tienen un número de Seguro Social (SSN) o documentos específicos requeridos por las leyes bancarias.
Plataformas digitales financieras: Muchas aplicaciones digitales permiten abrir cuentas usando solo un documento de identificación válido de tu país como el pasaporte, sin necesidad de un SSN ni verificar estado migratorio como en MyBambu.
2. Costos y tarifas:
Banca tradicional: Las cuentas tradicionales suelen tener varias tarifas, como cargos mensuales por mantenimiento y saldo mínimo. Estas tarifas pueden representar un gasto considerable para quien está iniciando su vida financiera en Estados Unidos, en muchas ocasiones debes tener en tu cuenta una mínima cantidad de dinero caso contrario pagarás un monto mensual de mantenimiento.
Plataformas digitales financieras: Estas plataformas generalmente se destacan por sus costos reducidos. Por ejemplo, abrir tu cuenta en MyBambu es gratis y no tienes el requisito de tener un monto mínimo ni costos de mantenimiento mensuales, lo que la convierte en una alternativa mucho más viable.
3. Enfoque a necesidades específicas:
Banca tradicional: Aunque algunos bancos tradicionales han comenzado a implementar programas dirigidos a inmigrantes, el enfoque en las necesidades específicas de las personas que recién llegan a Estados Unidos en busca de una mejor vida sigue siendo limitado.
Plataformas digitales financieras: Las plataformas digitales, por otro lado, están diseñadas con un enfoque más inclusivo y personalizado. Plataformas como MyBambu ofrecen servicios pensados específicamente para inmigrantes como transferencias internacionales a países de América Latina, recargas de teléfonos móviles en el extranjero y atención al cliente bilingüe en español.
4. Comodidad y disponibilidad
Banca tradicional: Los bancos tradicionales operan dentro de horarios limitados, y los clientes deben visitar sucursales físicas para realizar ciertos trámites.
Plataformas digitales financieras: Algunas plataformas digitales suelen tener servicios disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los usuarios gestionar sus finanzas en cualquier momento y desde cualquier lugar, todo lo haces desde tu celular.
Las plataformas digitales financieras están revolucionando la forma en que las personas pueden integrarse al sistema financiero estadounidense.


¿Por qué elegir MyBambu? Elegirnos tu plataforma financiera es una decisión inteligente y accesible. Esta solución está diseñada pensando en las necesidades únicas de nuestra comunidad, ofreciendo servicios financieros en español bilingüe, sin requisitos complicados y con la posibilidad de abrir una cuenta incluso sin verificar el estado migratorio. Además, MyBambu entiende la importancia de servicios financieros al llegar a un nuevo país, por eso cada producto está pensando para ti y una mejor vida financiera. MyBambu no solo te ayuda a gestionar tus finanzas de manera segura, sino que también te empodera para construir un futuro más estable y conectado.