Crea tu fondo de emergencia y olvídate de las preocupaciones

En el blog de MyBambu varias veces hemos hablado sobre la importancia del ahorro, queremos que tu vida financiera mejore y sea ordenada, por eso creemos que es fundamental tener un fondo de emergencia, que vendría a ser un ahorro en caso de algún imprevisto, hoy te compartimos algunos pasos para poder construir tu fondo de emergencia para que puedas dormir tranquilo. 

Primero, ¿qué es un fondo de emergencia? Es una cantidad de dinero, que te brinda cierta estabilidad financiera en situaciones imprevistas, reparaciones inesperadas, gastos médicos o pérdida de ingresos.

A continuación, te compartimos una guía práctica para crear y mantener un fondo de emergencia.

  1. Define tus metas financieras: Establecer objetivos claros te ayuda a tener una planificación financiera exitosa. Clasifica tus metas en:
  • Corto plazo: Por ejemplo, ahorrar $50 para un fondo de emergencia.
  • Mediano plazo: Como pagar una deuda de tarjeta de crédito.
  • Largo plazo: Adquirir una vivienda o invertir en tu propio negocio.
  1. Establece un presupuesto realista: Conocer tus ingresos y gastos es esencial para identificar cuánto puedes destinar al ahorro. Una metodología útil es la regla 50/30/20:
  • 50%: Para necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte.
  • 30%: Para gastos personales, como ropa o entretenimiento.
  • 20%: Destinado al ahorro o pago de deudas.
  1. Determina el monto de tu fondo de emergencia: Es útil tener un aproximado de cuanto quisieras que fuera tu fondo, se recomienda que al menos este cubra tres meses de gastos básicos. Sin embargo, si esto parece inalcanzable al principio, comienza con una meta más modesta y aumenta poco a poco.
  2. Selecciona el instrumento financiero adecuado: Es importante que tu fondo de emergencia sea accesible y esté en un lugar seguro, pero también en un lugar de fácil acceso, como por ejemplo tu cuenta MyBambu que te ayudará a manejar tus gastos y llevar un historial de tus transacciones.
  3. Revisa y ajusta tu fondo de emergencia: Las circunstancias personales y económicas cambian con el tiempo. Es recomendable que cada cierto tiempo revises tu fondo de emergencia y así puedas ajustarlo según tus necesidades.
  4. Evita utilizar el fondo para gastos diarios: Se debe mantener la disciplina y utilizar el fondo de emergencia únicamente para situaciones verdaderamente urgentes. Recuerda que su uso es para emergencias.

En MyBambu, entendemos la importancia de tu vida financiera. Nuestra aplicación ofrece servicios que te pueden ayudar a que tus finanzas sean llevadas de manera más ordenada.

Recuerda, la clave para un fondo de emergencia exitoso es la constancia y la planificación. Comienza hoy mismo a construir tu colchón financiero y asegura tu tranquilidad ante cualquier eventualidad.