¿Cómo pagar tus trámites migratorios ahora que solo se aceptan pagos digitales?

A partir del 28 de octubre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dejará de aceptar cheques o giros postales como método de pago para los trámites migratorios.

Esto significa que, si envías tu solicitud (ya sea en línea o en persona) después de esa fecha usando esos métodos, tu aplicación será rechazada. El cambio forma parte del proceso de modernización del sistema, con el objetivo de hacer que los trámites sean más rápidos, seguros y fáciles en línea. ¿Cómo podrás pagar tus tarifas migratorias a partir de ahora? USCIS informó que, desde el 28 de octubre de 2025, los pagos serán aceptados únicamente de manera electrónica, con dos opciones disponibles:
  • Con tarjeta de crédito o débito, usando el Formulario G-1450.
  • Con débito directo desde tu cuenta bancaria en EE. UU., usando el Formulario G-1650.
En pocas palabras, todos los trámites deberán pagarse de forma digital, y ya no se aceptarán pagos en efectivo ni en papel. ¿Por qué es importante este cambio? Aunque parezca un detalle menor, este cambio impacta directamente a la comunidad inmigrante. Entre los principales beneficios están:
  • Procesos más rápidos, ya que los pagos electrónicos se confirman de inmediato.
  • Mayor seguridad, al evitar pérdidas, fraudes o robos de cheques y giros postales.
  • Modernización, porque los trámites se alinean con los estándares digitales actuales.

¿Qué significa esto para los inmigrantes?

Muchas personas todavía dependen del efectivo, giros postales o cuentas de terceros. 
Con esta medida, tener tu propia cuenta en Estados Unidos será cada vez más necesario para realizar trámites como estos y vivir con más tranquilidad financiera. Aquí es donde soluciones como MyBambu marcan la diferencia. Esta cuenta digital fue creada especialmente para la comunidad, permitiéndote manejar tu dinero en EE. UU. sin necesidad de verificar tu estatus migratorio.

Con MyBambu puedes:

  • Abrir tu cuenta gratis con una identificación oficial de tu país de origen.
  • Recibir depósitos y enviar dinero.
  • Obtener una tarjeta de débito Visa, física y digital.
  • Y lo más importante: realizar pagos oficiales, como las tarifas del USCIS, de forma segura y digital. 

Si aún no tienes una cuenta en Estados Unidos, este es el momento ideal para dar el paso y adaptarte a un sistema que cada vez es más digital y que pronto será la norma para todos los procesos.

MyBambu, tu cuenta para todo.